Capítulo V. La calidad depende de todos los que participan en el proceso
En una escuela los resultados dependen de las personas y sus interrelaciones, lo más importante son el equipo docente (director y maestros) que tienen que compartir el propósito de mejorar la calidad y estar dispuestos a modificar las mismas y a ser consecuentes con esta decisión de cambio.
Genera modificaciones en el entorno organizativo, lo que a su vez refuerza y estimula la transformación de su cultura. Todo proceso de mejoramiento en equipo es un proceso de aprendizaje que va enriqueciendo a las personas que participan, a la vez que ellas enriquecen el proceso colectivo.
Entre estos valores, los más importantes son la preocupación central por la satisfacción de las necesidades de nuestros beneficiarios y el desarrollo humano de las personas que interactúan dentro de la escuela y en torno de ella
Hay que hacerlo en equipo
Hace que una persona compense con su fuerza la debilidad de otra, y que todos agucen su ingenio para resolver las cuestiones que son de todos.
En la administración de control total de calidad estos pequeños equipos se llaman “Círculos de Calidad”, es un grupo que desempeña voluntariamente, actividades de mejoramiento y control de calidad, sólo parte de programa que abarca a toda la organización, aborda un problema, estudia la naturaleza del problema, analiza la información relativa, desarrolla soluciones y en todo grupo observan en forma crítica del problema, revisa los resultados y evalúa la efectividad de las soluciones tomadas.
Comienza a buscar la forma de mejorar el nivel alcanzado para introducir innovaciones y mejorar en sus procesos de trabajo en función de los problemas que perciben, también involucra a todas las personas que trabajan en la organización.
La participación en equipo mejora la calidad de vida en el trabajo
La filosofía de la calidad sostiene que las personas se realizan en su trabajo, y se desarrollan como personas, cuando participan creativamente en su mejoramiento, y cuando lo hacen en equipo.
Algunos ejemplos de trabajo en equipo en la escuela son:
-Participación de los alumnos, para aprender más, mejor y de manera más duradera cuando él mismo hace descubrimiento y resuelve problemas.
-El fortalecimiento de la lectura y la escritura.
-El mejoramiento del entorno físico.
-El problema del rezago escolar.
La condición es que haya mecanismos continuos de comunicación entre equipos y que apoyo constante y estimulante de parte director de la escuela.
La continuidad educativa no está compuesta sólo de maestros. En ella participan los alumnos, lo padres de familia y la comunidad como un todo.
Comentario: Concuerdo con la lectura debido a que en primer lugar la calidad depende de los maestros y del director que labora en el plante donde se está educando.
Me parece bien que el manejo y aleta de la educación se de de manera colectiva ya que como nos menciona la lectura debemos de reforzar algunos aspectos que nuestros compañeros y nosotros como futuros docentes apoyaremos para poder crear escuela con mayor calidad, así como formar parte de los dichos círculos de calidad para poder entender los principales problemas que generan que el niño no pueda desarrollarse bien, de acuerdo con la información se les proporcionaremos.
Para incrementar la calidad y por ende el desarrollo del niño debemos primero de saber que tanto saben en aspectos de escritura, para esto como lo mencionamos en clase se deben aplicar diversas pruebas para saber el grado de alfabetización que se tiene en diversos campos como el español, biología, matemáticas, etc. Como lo es el caso de las diversas evaluaciones, como la de los docentes (para ver si están dando las clases correctamente) de las instituciones (para saber si hay material y si las instalaciones en las adecuadas) y a los sistemas educativo (si los contenidos son los correctos).
Bibliografía: Schmelkes, S. (1995).La calidad depende de todos los que participan en el proceso. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 55 – 64). México, D.F. Secretaria de Educación Pública (Biblioteca para la actualización del maestro).