Capitulo.VI La calidad requiere liderazgo
Sylvia Schmelkes nos aborda que el papel del director es fundamental. La calidad requiere liderazgo, basado en la experiencia y en las convicciones personales, también el director debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la calidad, es un animador de la comunidad escolar, a él le corresponde la difícil tarea de ser el motor principal de un proceso mediante el cual la escuela logre niveles de resultados cada vez mejores y acordes con las necesidades de sus beneficiarios.
El móvil fundamental del director es necesario para eliminar la variación y también elevar los niveles de logro del aprendizaje
El director debe buscar que el docente esté orgulloso de su trabajo.
El líder de un proceso de calidad debe ayudar a los docentes a trabajar más inteligentemente, no más duramente. El objetivo del liderazgo es mejorar el comportamiento del ser humano, eliminando las causas de las fallas y de los problemas y ayudarlos a las personas a que hagan mejor su trabajo y debe de estar en armonía con sus trabajadores.
Un director se preocupa por investigar
No se puede plantear mejorar la calidad de la escuela a partir de instituciones. Es necesario contar con información sólida e interpretarla correctamente, conocer nuestra escuela y nuestro entorno, para crear un proceso de mejoramiento de la calidad, implica hacer todo esto para contar con información de la realidad que nos permita interpretar, encontrar causa y diseñar soluciones.
Un director se preocupa por la formación en el trabajo
Involucrarse en un trabajo de mejoramiento de la calidad significa aprender de los colegas que ya han intentando solucionar un problema; pero también documentarse, conocer lo que se ha escrito respecto a los causas de los problemas a los que se ha escrito respecto a las causas de problemas a los que se están enfrentando y a los intentos de solución, conocer otras expectativa que han intentado solucionar y evaluar sus resultados. Implica aprender a traducir una idea en un plan, con metas a corto y mediano plazo, que pueda ser llevado a la práctica y pueda ser evaluado. Aprender a monitorear, a evaluar, lo que significa también desarrollar la capacidad de crítica y autocrítica, y la creatividad. A vivir valores nuevos.
El director debe poder saber si están cumpliendo los estándares de calidad de un determinado ciclo, debe poder reconocer si hay quienes se salen de él, tiene que ser capaces de discernir entre dos tipos de situaciones: cuando la o las personas son capaces de cumplirlos y no lo hacen, en cuyo caso debe imponer disciplina, y cuando el o los sujetos no son capaces de cumplirlos, en cuyo caso debe proporcionar oportunidades de acceso a los procesos de formación necesarios.
El director tiene dos responsabilidades: mantener y mejorar
La responsabilidad de mantenimiento del sistema se refiere a la necesidad de asegurar que todos puedan alcanzar los estándares establecidos en un determinado momento dentro del ciclo de mejoramiento de la calidad. El director debe propiciar que el equipo en su conjunto reafirme y exprese en forma clara los mínimos de comportamiento esperado de los docentes.
La responsabilidad del mejoramiento, se refiere a la necesidad de dar los pasos necesarios para ir logrando estándares de comportamiento y niveles de logro cada vez más altos. La teoría de la calidad total en administración estima que un director debe dedicar la mitad de su tiempo a la responsabilidad del mejoramiento. Dos maneras de lograrlo es a través de la innovación, generalmente cambia radicalmente alguna practica establecidas.
El mejoramiento continuo cambia poco a poco y día con día las practicas que se han detectado como poco conducentes a la calidad, el director debe ayudar a que se generen sugerencias e incorporarlas a las estrategias general de mejoramiento.
El director tiene dos funciones: la función estimulante y de apoyo y la función de control
La primera, está dirigida a los procesos, y la segunda, está dirigida a los resultados. En un movimiento hacia la calidad, la primera es la función en que se hace énfasis, si los procesos mejoran, mejorarán los resultados. Un director necesita administrar tanto los procesos como los resultados.
Comentario: como sabemos y hemos visto en clase uno de los factores esenciales para la creación de escuelas con gran calidad, se necesita tener un liderazgo que consta en comandar de maneja firme a la escuela, saber sus procesos en los cuales se desarrolla la educación, involucrarse con los alumno, para saber cómo están desempañándose en el ámbito educativo, además de investigar en los salones, si es que los maestros pueden ejercer adecuadamente las (a) materias o asignaturas que éste pretenda impartir.
Escuelas efectivas son consecuencia de liderazgo profesional. Para que todos aquellos problemas que tenga las instituciones se resuelvan, necesita que el director en este caso el líder, que comúnmente mencionan, está encargado de supervisar todas aquellas necesidades que la escuela pueda padecer y tratar de darles solución con un equipo de trabajo, o individualmente haciendo peticiones a sus mandos superiores y de coordinación.
Bibliografía: Schmelkes, S. (1995). La calidad requiere liderazgo. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 65 – 75). México, D.F. Secretaria de Educación Pública (Biblioteca para la actualización del maestro).
Concuerdo contigo compañero en cuanto a que el director tiene una gran responsabilidad, ya que en el recae el liderazgo que requiere la escuela para salir adelante, para esto es necesario que se involucre de lleno en el proceso educativo, para reconocer que se necesita mejorar o cambiar y así lograr la calidad educativa; hay que mencionar que un director necesita constancia, y que solo así se lograra un cambio verdadero y duradero.
ResponderEliminarTe felicito por tu trabajo, suerte.